
Heroico

Colegio Militar
Lo que hoy denominamos investigación, se inició de una manera embrionaria en el momento en que el hombre se enfrentó a problemas y, frente a ellos, comenzó a interrogarse sobre ellos, es decir, cuando empezó a indagar sobre las cosas.
Tanto en las formas más germinales y primitivas de investigación como en las más complejas y sofisticadas, aparece la misma causa originaria: una situación problemática. De acuerdo con esto, podemos afirmar que es lo que está al comienzo de la tarea investigativa en cuanto actividad humana orientada a descubrir lo que no se conoce.
Como primera aproximación al concepto de investigación vamos hacer referencia a la etimología del término investigar: la palabra proviene del latín (en) y (hallar, inquirir, indagar, seguir vestigios). De ahí el uso más elemental del término en el sentido de “averiguar o descubrir alguna cosa”. Con este alcance, la palabra se aplica a un ámbito muy variado de actividades, desde la del detective al científico.
Aplicada al campo de la ciencia, la investigación es un procedimiento reflexivo, sistemático, controlado y crítico que tiene por finalidad descubrir o interpretar los hechos y fenómenos, relaciones y leyes de un determinado ámbito de la realidad.
Como última aproximación al concepto, podemos decir que la investigación constituye una búsqueda de hechos, un camino para conocer la realidad, un procedimiento para descubrir verdades parciales, o mejor, para descubrir no falsedades parciales. Como proceso comprende un conjunto de fases: la formulación y definición de problemas, la formulación de hipótesis, la recopilación, sistematización y elaboración de datos, la formulación de deducciones y proposiciones generales y, por último, el análisis de los resultados o conclusiones para determinar si se confirman o no las hipótesis formuladas y encajan dentro del marco teórico del que se partió.
II. El proceso de investigación científica
2.1 La investigación
2.2 Características de la investigación
Ante todo es una forma de plantear problemas y buscar soluciones mediante una indagación o búsqueda que tiene un interés teórico o una preocupación práctica.
De una manera muy general, se llama también investigación a la adquisición de conocimientos acerca de un aspecto de la realidad (situación=problema) con el fin de actuar sobre ella.
Es una exploración sistemática a partir de un marco teórico en el que encajan los problemas o las hipótesis como encuadre referencial.
Requiere de una formulación precisa del problema que se quiere investigar y de un diseño metodológico en el que se expresan los procedimientos para buscar la o las respuestas implicadas en la formulación del problema.
Exige comprobación y verificación del hecho o fenómeno que se estudia mediante la confrontación empírica.
Trasciende las situaciones o casos particulares para hacer interferencias de validez general.
Utiliza una serie de instrumentos metodológicos que son relevantes para obtener y comprobar los datos considerados pertinentes a los objetivos de la investigación.
Por último, la investigación se registra y expresa en un informe, documento o estudio.